Casillas conjugadas, 1920
[Maizelis I]

Sobre la posición del diagrama escribe Maizelis: El primer ejemplo publicado ( año 1920 ) de aplicación consecuente del método de las casillas conjugadas. Se nota inmediatamente que si jugasen las negras, luego de 1...Rf4 2.Re2 el rey blanco avanza fácilmente, por lo que se trata de ceder a las negras el turno de jugar. El método de la triangulación no resulta suficiente, ya que el triángulo "d2-c2-c3", más la casilla inaccesible "e6", se conjuga con el triángulo "f3-f4-e3", más la casilla inaccesible "e4". Estas casillas configuran la zona principal y en ella las negras logran mantener la conjugación. Sin embargo, si las blancas maniobran por las casillas "b2-b3" las negras no podrían hacer lo mismo por "g3-g4", ante la amenaza Rc3-Rd4+-. La base de la solución se hace evidente y solo queda llevarla acertadamente a la práctica. 1.Rc2 Diagrama



Para ganar no hay mas remedio que permitir la siguiente captura del Pb4. 8...Rc4 9.Re4 Rxb4 10.d5 Rc5 Diagrama

[o bien 10...Ra5 11.d6 Rb6 12.Re5 (tanto =12.Rd5 ; como =12.Rf5 son equivalentes.) 12...b4 (12...Rb7 13.Re6 Rc8 14.Re7+-) 13.Re6 b3 14.d7+-] 11.Re5 y los reyes enfrentados permitirán un decisivo jaque de dama. 11...b4 12.d6 Rc6 13.Re6 b3 14.d7 b2 15.d8D b1D 16.Dc8+ Diagrama

y ganan. 1-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario